sábado, 28 de mayo de 2016

SANSEVIERIA FRANCISII

















SANSEVIERIA FRANCISII

Origen: Kenia

Es una especie de sansevieria no descrita hasta 1995. Lo más distintivo de esta planta es su forma de crecimiento: las hojas se agrupan en verticilos de cinco y se estrechan hasta acabar en una punta espinosa, con un canal aplanado de poca profundidad en su parte superior. Emite estolones con raíces gruesas que semejan zancos sobre los que la planta parece caminar. 

Produce inflorescencias con numerosas flores de color blanco. 

La reproducción es fácil enraizando los estolones.

Soporta sólo heladas muy débiles. 


English version:
Origin: Kenia
Sansevieria species first described in 1995. The distinctiveness of this plant lies in its growth form: the leaves stack in compact rows of five finishing in a sharp tip. It keeps adding more rows until they either flop over or send out stolons. Stolons have thick roots that look like walking legs or stilts.
It produces inflorescences with white flowers. 
Propagation is easy by rooting the stolons. 
It withstands only very light frosts. 



domingo, 1 de mayo de 2016

LONICERA SEMPERVIRENS









LONICERA SEMPERVIRENS

Origen: este de los estados Unidos.

Es una especie de madreselva de hoja caduca o semicaduca que puede alcanzar más de 6 metros de longitud pero que no es invasiva como la madreselva común o japonesa (Lonicera japonica).

Tiene atractivas flores tubulares de color rojo o anaranjado y existen varios cultivares. Las hojas inmediatamente inferiores a las flores son perfoliadas, es decir unidas en su base formando un círculo alrededor del tallo. 

Resiste perfectamente las heladas. 

Se reproduce con facilidad por acodo. 


English version:
Origin: Eastern United States
Common name: Coral Honeysuckle, Trumpet Honeysuckle.
It´s a deciduous or semideciduous twining vine growing to 6 meters or more but it´s not invasive as japanese honeysuckle. 
It has atractive orange or red tubular flowers and there are several cultivars. The leaves inmediately below the flowers are perfoliate, joined at the base in a complete ring round the shoot. 
Very frost hardy.
Propagation is easy by layering. 



sábado, 23 de abril de 2016

BLANUS CINEREUS O BLANUS MARIAE








BLANUS CINEREUS O BLANUS MARIAE


Lo que en un principio pensé que era una cecilia ha resultado ser una "culebrilla ciega" (Blanus cinereus o Blanus mariae), una especie de lagarto sin patas de hábitos subterráneos, y por tanto difícil de observar, endémico de la Penísula Ibérica. 

La verdad es que su parecido con las cecilias es grande, de ahí mi confusión. Pero resuelve el misterio, porque las cecilias, que son anfibios (gymnofiones, que en griego significa serpiente desnuda, o ápodos, sin patas), son estrictamente tropicales, y la aparición en mi jardín sólo podía explicarse suponiendo que hubiese llegado como polizón en alguna planta recientemente adquirida en un vivero especializado en plantas tropicales. 

Al parecer en la Península Ibérica hay dos especies de culebrillas ciegas, tan parecidas que es casi imposible distinguirlas si no se hacen análisis internos, Blanus cinereus y Blanus mariae. 

Blanus mariae es ligeramente mayor que su prima y tiene menos segmentos, y su distribución se limita al suroeste de la Península Ibérica (Huelva, Cádiz, Sevilla, Badajoz y Algarve). Es posible que la distribución de ambas especies no se solape y todos los especímenes del suroeste sean Blanus mariae. 

Así que probablemente se trate de Blanus mariae. 



sábado, 2 de abril de 2016

TILLANDSIA SELERIANA













TILLANDSIA SELERIANA

Origen: desde el sur de México hasta honduras. 

Es una planta epífita, de las conocidas como plantas del aire porque sus pequeñas raíces sólo sirven para fijar la planta al árbol huésped.  Absorben tanto el agua como los nutrientes a través de una especie de escamas que recubren las hojas. Habitan bosques de pinos y robles hasta altitudes de 2.400 metros.

esta especie es una de las de mayor tamaño con un pseudobulbo que puede superar los 15 cm de diámetro. 

Soporta relativamente bien la sequía y las bajas temperaturas. Es posible que soporten heladas débiles y cortas.  

Se reproduce fácilmente separando los hijuelos que nacen en la base de la planta. 



English version:
Origin: from southern Mexico to Honduras.
It is an epiphyte plant, known as air plants because their little roots only to fix the plant to the host tree. They absorb both water and nutrients through a kind of scales that cover the plant. They inhabit forests of pines and oaks up to altitudes of 2,400 meters.
This species is one of biggests with pseudobulbs that can exceed 15 cm in diameter.
It supports relatively good drought and low temperatures. Possibly thay can withstand light and short frost.
Propagation is easy by separating suckers born at the base of the plant.

sábado, 5 de marzo de 2016

CYCAS DEBAOENSIS























VERANO 2017: HOJAS DE MAS DE 2 METROS







 










CYCAS DEBAOENSIS

Origen: condado de Debao, provincia de Guangxi, sur de China. 

Esta es otra de las "joyitas" de Recregarden. Se trata de una cyca casi extinta en estado salvaje, descubierta en 1996 y con una distribución limitada a un área de sólo 20 hectáreas. Al parecer, hace años se sacaron de China bastantes semillas y son ellas las que han dado lugar a los ejemplares que se comercializan por todo el mundo.  

Se trata de una cyca con un tronco principalmente subterráneo, con una parte aérea que puede acanzar 25-40 cm. Tiene bellísimas hojas pluripinnadas que pueden alcanzar 3 metros de longitud. 

En las fotos muestro el desarrollo de una nueva hoja, que se van abriendo y desplegando de forma similar a la fronda de un helecho.

Al parecer es de crecimiento relativamente rápido. 

Al parecer soporta bien temperaturas relativamente frías. 


Actualizado 09/08/2017