lunes, 28 de febrero de 2011

CUANDO LA PROCESIONARIA PROCESIONA...

PROCESIONARIA DEL PINO  (Thaumetopoea pityocampa)

Después de la experiencia de seis inviernos podemos decir que "cuando la procesionaria procesiona, el invierno nos abandona". Este insecto (Thaumetopoea pityocampa) es un habitante indeseado de Recregarden, pero al menos algo positivo aporta porque sus deyecciones (ver foto) son utilizadas para hacer compost...

After six winters experience we can say that "when pine processionaries go down the tree we´re nearly winter free"...









Esta foto no es de Recregarden.This picture isn´t own.

domingo, 27 de febrero de 2011

KALANCHOE BEHARENSIS









KALANCHOE BEHARENSIS

Origen: Behara (sur de Madagascar)

Este kalanchoe, de porte arbóreo, crece muy lentamente hasta alcanzar más de 3 metros de altura (mucho menos fuera de su hábitat natural).

Recibe el nombre de kalanchoe "orejas de elefante" o kalanchoe de terciopelo, por la forma (y el tamaño) de sus hojas y por la textura aterciopelada de las mismas.

Los ejemplares adultos producen panículas de flores verdoso amarillentas. (Una panícula es un tipo de inflorescencia con la forma de "un racimo de racimos" de flores)

Se reproduce por esquejes, por semillas o separando hijuelos que, a veces, nacen en la base de la planta.

No soporta el frío. Sólo soporta heladas muy débiles y normalmente con caída de las hojas.


English version;
Origin: Behara (South of Madagascar)
Common name: Elephant Ear Velvet Kalanchoe
This is a tree-like very slow growing shrub that grows to more than 3 metres high (much less far from its original habitat)
Its leaves are big, velvety and elephant ear shaped, hence its common name.
Mature plants produce panicles of small greenish yellow flowers.
Propagation is by cuttings, seeds or plantig the offsets that sometimes grow in the base of the plant.
It doesn´t like cold. It withstands only very light frosts usually with leaves dropping.

viernes, 25 de febrero de 2011

ROLDANA PETASITIS (Actualización)

ROLDANA PETASITIS  (Actualización)


Nuevas fotos de esta planta. Para verlas pincha aquí.


New pictures of this plant. To see them click here.

domingo, 20 de febrero de 2011

POLYPODIUM INTERJECTUM






POLYPODIUM INTERJECTUM

Origen: Europa. En España es común en el noroeste, más raro cuanto más al sur y al este.

Es un pequeño helecho que crece de forma natural sobre rocas, árboles o en las grietas de muros de piedra. El ejemplar de Recregarden procede de un muro de piedra de la sierra de Sintra (Portugal) y crece de forma epífita sobre un pino.

Al llegar el verano aparentemente murió, pero revivió con las primeras lluvias del otoño.


English version:
Origen: Europe
Common name: Intermediate Polypody
It´s a little fern that grows on rocks, trees or stone walls. Recregarden specimen was taken from a stone wall in Sintra Mountains (Portugal) and grows on a pine. When our hot and dry summer came the fern apparently died but resprouted after the first fall rains.

sábado, 19 de febrero de 2011

UN INVIERNO LLENO DE COLOR

UN INVIERNO LLENO DE COLOR (A FULL COLOR WINTER)

¿Quién ha dicho que un jardín en invierno no tiene colores? Algunas plantas florecen en invierno y aprovechan la "temporada baja" para que la polinización les resulte más barata que en primavera. Eso sí, las plantas subtropicales de Recregarden necesitan un invierno templado.

¿A winter without colors?... No. Some plants bloom in winter and take advantage of "low season" to be pollinated "cheaper" than in spring. Problem is that subtropical Recregarden plants need a warm winter to bloom. 

Algunas plantas que florecen en invierno son (Some winter blooming plants are):

Así, el invierno puede ser...  (So, winter can be...)

ROSA (PINK)




MORADO (PURPLE)


AMARILLO (YELLOW)


O ROJO (OR RED)


domingo, 13 de febrero de 2011

ARISARUM SIMORRHINUM










ARISARUM SIMORRHINUM

Origen: áreas templadas de la Península Ibérica, Islas Canarias, sur de Francia y norte de Africa

Hoy no presentamos una planta tropical, sino una pequeña planta vivaz con raíces rizomatosas que crece espontáneamente en nuestros bosques y que aparece después de las primeras lluvias del otoño para desaparecer bajo tierra en verano. Vulgarmente se las llama candil o candilera porque las flores recuerdan la forma de un candil y porque, al parecer, era habitual utilizarlas como candiles improvisados (ver foto).

Su nombre específico "simorrhinum" significa "nariz de mono" por la forma del espádice?. 

English version:
Origin: warm areas of Spain and Portugal (including Canary Islands), Southern France and Northern Africa.
Common name: Mouse plant
Today we don´t show you a tropical plant but a little tuberous perennnial that grows freely in our woodlands. They appear after the first rains in fall and disappear under ground in summer. In spanish are called "candiles" (little oil lamps) due to the shape of the flowers that resemble that little lamps (see picture).
Its specific name "simorrhiunum" means monkey nose, for the shape of the spadix?. 


sábado, 12 de febrero de 2011

BRIOPHYLLUM DAIGREMONTIANUM (Actualización)

BRIOPHYLLUM DAIGREMONTIANUM  (Actualización)

Nuevas fotos de esta planta. Para verlas pincha aquí.

New pictures of this plant. To see them click here.

domingo, 6 de febrero de 2011

HARDENBERGIA VIOLACEA (Actualización)

HARDENBERGIA VIOLACEA  (Actualización)

Nuevas fotos de esta planta. Para verlas pincha aquí.

New pictures of this plant. To see them click here.

sábado, 5 de febrero de 2011

CAMELLIA JAPONICA






CAMELLIA JAPONICA

Origen: China, Japón y Corea. Las camelias fueron introducidas en Europa desde China.

Hay cerca de 3000 híbridos y cultivares, con flores simples y dobles, grandes y pequeñas, de color rojo, blanco o rosa. El tamaño de las plantas varía desde pequeños arbustos hasta pequeños árboles.

Para su cultivo las camelias necesitan un ambiente fresco y húmedo; suelo ácido y húmedo pero no encharcado y semisombra.

El verano seco y caluroso de Recregarden les es muy perjudicial, por lo que después de varios intentos todas mis camelias han terminado muriendo. 


English version:
Origin: China, Japan and Korea. Camellias were introduced to Europe from China.
There are nearly 3000 hybrids and cultivars, with single or compound flowers, big or little flowers and/or white, pink or red flowers. Size of plants range from little shrubs to little trees.
Camellias need moist and fresh growing conditions; an acidic soil, moist but not floodep and dappled shade.
Recregarden summers are too hot and very dry, so no one of my camellias are now alive.










domingo, 30 de enero de 2011

ALPINIA ZERUMBET "VARIEGATA"













ALPINIA ZERUMBET "VARIEGATA"


Origen: Asia tropical y subtropical
Las alpinias son plantas rizomatosas ampliamente cultivadas en zonas subtropicales y tropicales. De este rizoma salen falsos tallos que en realidad son sólo las bases de las hojas fuertemente enrolladas.
Necesitan un ambiente cálido, alta humedad y sombra o semi-sombra.
Esta especie es una de las más resistentes. Puede alcanzar más de 2 metros de altura. Algo menos en la variedad "variegata". Esta especie produce racimos de flores, blancas por fuera y amarillas y rojas en su interior. En Recregarden esta planta aún no ha florecido.
Las alpinias se reproduven por división del rizoma.
Soporta heladas débiles si se cultivan en un lugar protegido. Los rizomas son más resistentes pero si la parte aérea muere en invierno el siguiente verano la planta no florecerá.

English version: 
Origin: Subtropical and tropical Asia.
Common name: Shell Ginger.
Alpinias are rhizomatous plant widely grown in subtropical and tropical areas. The above ground shoots are in fact false stems consinting in tighly furled leaves bases.
They need warm temperatures, shade and high humidity.
This species is one of the hardiest. It can grow more than 2 metres high, some less in the case of "variegata" cultivar. It has sprays of flowers that are white outside and yellow and reddish inside. In Recregarden this plant hasn´t bloomed yet.
Propagation is by dividing the rhizoma. 
This species withstands light frosts if grown in a shletered place. Rhizomas are hardier but if the aerial part dies in winter the plant won´t bloom next summer. 


Actualizado a 16/09/2011

domingo, 23 de enero de 2011

STANGERIA ERIOPUS


























STANGERIA ERIOPUS

Origen: Costa Este de Sudáfrica y sur de Mozambique

Esta es una de las plantas más raras de Recregarden. Durante tiempo fue clasificada como un helecho, hasta su definitiva clasificación como una cyca. Eso sí, una cyca muy primitiva.

Es una cycadal de tallo subterráneo y tuberoso del que parten hojas que pueden medir entre 30 cm y 2 metros. Como sucede con todas las cycadales, su crecimiento es muy lento.

El desarrollo de las nuevas hojas es extraordinariamente parecido a las de un helecho, desenrrollándose desde abajo, como puede verse en las fotografías.

Soporta heladas débiles.


English version:
Origin: Eastern Coast of South Africa and southern Mozambique
Common name: Hottentot´s head
This is one of the rarest plants in Recregarden. It was firstly clasified as a fern and later recognised as a cycad: a very primitive cycad. As all cycads, it´s a slow growing plant.
It´s a cycad with a subterranean and tuber-like stem and 30 cm to 2 metres long leaves.
New leaves are fern like, rolled up at the tip, as you can see in the pictures.
It withstands light frosts.

Actualizado a 01/11/2016