domingo, 17 de marzo de 2013

IRIS PSEUDOACORUS












IRIS PSEUDOACORUS

Origen: regiones templadas del hemisferio norte. Crece de forma natural en Europa hasta Siberia por el este y hasta el norte de Africa por el sur. Naturalizada en amplias zonas de Norteamérica.

Es un lirio que crece en zonas pantanosas y en las riberas de ríos. Tiene hojas lanceoladas que pueden alcanzar más de metro y medio. Grandes flores amarillas aparecen desde marzo hasta junio. Crece a partir de un rizoma subterráneo de crecimiento horizontal. Aunque es fundamentalmente una planta acuática, los rizomas pueden sobrevivir a situaciones prolongadas de sequía. 

Aunque es perenne, en invierno las hojas suelen amustiarse, rebrotando con fuerza al final del invierno. 

Se propaga por semillas o mucho más fácilmente, por división del rizoma. 

Ha tenido muchos usos a lo largo de los siglos. Las raíces secas y hechas polvo fueron usadas como tabaco; las semillas tostadas como café; las flores usadas para extraer un tinte amarillo; los rizomas como un potente laxativo. Aunque tanto las hojas como el rizoma son venenosos para el ganado. 


English version: 
Origin:  temperate regions throughout the northern hemisphere. It occurs naturally in Europe, eastward to Siberia and south to northern Africa. Naturalized in North America.
Common name: Yellow flag, Water Flag, Yellow Iris
It grows at the margins of ponds, lakes or streams, or directly in the shallow water. It has sword shaped leaves up to 1.5 m long and profuse yellow flowers. It grows from a subterranean rhizome. Although it´s primarily an aquatic plant, the rhizomes can survive prolonged dry conditions. 
Propagation is by seeds or, more easily, by dividing the rhizome. 
It has had many uses over the centuries. The dried and powdered roots were used as a snuff; the seeds were roasted and prepared like coffee; the flowers were used to make a yellow dye; the rhizomes were used as a powerful laxative. But both leaves and rhizomes are poisonous for cattle. 



Actualizado a 11/10/2014


sábado, 2 de marzo de 2013

CHASMANTHE FLORIBUNDA
















CHASMANTHE FLORIBUNDA

Origen: suroeste de Sudáfrica

Es una vivaz herbácea, bulbosa y de follaje caduco que puede alcanzar algo más de un metro de altura.

Pierde las hojas en verano, temporada seca, que vuelven a surgir tras las primeras lluvias otoñales. Florece a finales de invierno o principios de primavera.

Se reproduce muy fácilmente  utilizando los pequeños bulbillos que nacen en torno al cormo principal. También se puede reproducir por semillas.

Soporta heladas débiles.

Procede de una zona con unas condiciones climáticas muy similares a las de la costa sur de España, por lo que ha escapado del cultivo y está naturalizándose en algunas zonas de Huelva y Cádiz. 


English version: 
Origin: Southwestern South Africa
Common name: African Flag
It´s a cormous perennial that may reach more than a metre tall and produce clumps of long, narrow leaves.
It´s dormant in summer (dry season), new leaves appear after first fall rains and flowers in late winter or early spring.
Propagation is easy by removing little bulbs from the main corm and also by seeds.
It withstands light frosts.
It´s native to an area with similar climatic conditions to southern coasts of Spain so we can find it naturalized in some areas of Huelva and Cadiz.  


Actualizado a 18/06/2016

domingo, 24 de febrero de 2013

PRELUDIO DE PRIMAVERA


El invierno ya parece ir de paso. Las procesionarias empezaron a desfilar hace un par de semanas. Las plantas que florecen al final del invierno (si éste no ha sido frío) están ahora en flor.



la Roldana petasitis


o la Dombeya



Incluso el rosal de Banks ha florecido este año de forma anticipada, sin esperar a la glicinia, su compañera habitual de floración de otras primaveras.

Floración en solitario del rosal de Banks este final de invierno

Floración conjunta con la glicinia de otros años


domingo, 17 de febrero de 2013

PISTACIA LENTISCUS






PISTACIA LENTISCUS


Origen: Area mediterránea, norte de Africa, islas Canarias y Oriente Próximo.


El lentisco o almáciga es un arbusto o pequeño arbolito perennifolio que puede alcanzar 5 metros de altura. Es dióico, con plantas macho y plantas hembra. Las flores de las fotos creo que son masculinas.

Especie típica de la flora mediterránea, es muy rústica, con pocos requerimientos. Soporta bien la cercanía del mar.

Soporta bien las heladas débiles, no así las heladas fuertes.

En Recregarden crece de forma espontánea, convirtiéndose casi en una "mala hierba".

De esta planta se extrae la almáciga, mástique o resina mástic, una resina aromática usada para elaborar barnices, cementos dentarios e incluso como goma de mascar para fortalecer las encías. En España el lentisco nunca se ha usado para obtener esta sustancia de forma industrial. Es famosa la que se extrae en la isla griega de Quíos ("lágrimas de Quíos") haciendo llorar a los árboles. 



English version:
Origin: Mediterranean region, from Morocco and Iberian Peninsula in the West (including Canary Island) to  Iran and Iraq in the East. 
Common name: Mastic Tree
It´s a perennial shrub or little tre thar may reach 5 metres tall. It´s dioecious with separate male and female plants. I think the folwers of the pictures are male. 
It´s a very hardy species, withstanding proximity to the sea and salt spray.
It withstands light frosts without problems.
In Recregarden it grows spontaneously, becoming nearly a weed.
From this plant is harvested an aromatic resin called mastic with many medicinal uses and even culinary ones, as for example chewing gum. Mastic from the Greek Island of Chios (Chios Tears) is the most famous, collected making the trees "weep".





sábado, 2 de febrero de 2013

ALOE ARBORESCENS
























ALOE ARBORESCENS

Origen: Sudáfrica, Mozambique, Zinbabwe y Malawi

Es un aloe con múltiples rosetas  que alcanza entre 2 y 3 metros de altura.

Al igual que el conocido Aloe vera tiene múltiples aplicaciones medicinales. La más conocida es en el  tratamiento de quemaduras pero según estudios preliminares podría utilizarse en el tratamiento del cáncer al inhibir la proliferación celular incrementando los efectos de la quimioterapia.

Se utiliza mucho en jardinería, por su resistencia y por la belleza de su floración invernal. 

Se reproduce muy fácilmente por esquejes.

Es una especie muy resistente, soportando sequía y heladas débiles. 


English version:
Origin: South Africa, Mozambique, Zimbabwe and Malawi. 
Common names: Krantz Aloe, Candelabra Aloe
It´s a a large multi-headed sprawling succulent, reaching 2-3 metres tall.
It shares similar medicinal properties with the well known Aloe vera and is commonly used to treat burn wounds.
It also may be useful in the treatment of cancer as it contains compounds that inhibit cell proliferation enhancing the effects of chemotherapy.
Very valued in gardenig due to its hardiness and winter blooming.
Propagation is very easy by cuttings.
It´s a very hardy species, withstanding drought and light frosts. 



Actualizado a 25/03/2017